TEMAS AGRÌCOLAS

PRECIOS PRINCIPALES AGROQUÍMICOS  MES MARZO 2015
CIUDAD DE TRUJILLO

3. ENVASE
5. PRECIO
PRODUCTO
COMERCIAL
PROMEDIO



1. INSECTICIDAS


Lannate 90
1 kg
143.43
Lorsban  4 E
1 lt
47.95
Campal 250 CE
1 lt
50.94
Fastac
1 lt
65.36
2. FUNGICIDAS


Curzate M 8
1 kg
59.48
Manzate  200
1 kg
30.78
Sulfa 80 PM
1 kg
16.16
Kumulus DF
1 kg
17.90
Cercobim  M
1 kg
143.20
Polyram DF
1 kg
36.25
Antracol
1 kg
36.63
Fitoraz 76% PM
1 kg
75.64
Ridomil GOLD MZ 68 WP
1 kg
81.01
3. HERBICIDAS


Afalón 500  SC
1 lt
102.40
Gramaxone Super
1 lt
40.81
Gesaprim 90 WDG
1 kg
52.67
Goal 2 EC
250 ml
54.64
Roundup  747 SG
1 lt
28.44
4. ACARICIDAS


Kenyo
500 ml
210.70
Vertimec 1.8% CE
250 ml
94.80


3. ENVASE
5. PRECIO
2. PRODUCTO
COMERCIAL
PROMEDIO



1. ADHERENTES


Citowett
1 lt
26.67
Agridex
1 lt
25.00
Agrotín-S
1 lt
165.00
Triona  M
4 lt
78.60
2. NUTRIENTES FOLIARES


Abonofol 20-20-20
1kg
14.67
Abonofol 30-10-10
1kg
12.67
Fetrilón Combin 1
250 gr
28.10
Multifrut
1kg
13.10
Poliphos
1kg
23.63
3. REGULADORES  DE CRECIMIENTO

Activol
pastilla
10.71
Aminofol
200 ml
47.97
Ergostím
200 ml
45.50
Pix
1 lt
116.85

PRODUCTO

PRECIO PROMEDIO
MEDIDA
FERTILIZANTES


Cloruro de Potasio
BOLSA x 50 Kg
84.91
Abono Com. 20-20-20
BOLSA x 50 Kg
94.60
Fosfato Di Amonico
BOLSA x 50 Kg
92.79
Humus de Lombriz
BOLSA x 50 Kg
23.00
Nitrato de Amonio
BOLSA x 50 Kg
67.38
Sulf.de Magnesio y Potasio
BOLSA x 50 Kg
98.87
Sulfato de Amonio
BOLSA x 50 Kg
38.00
Sulfato de Potasio

BOLSA x 50 Kg
166.75
Urea
BOLSA x 50 Kg
66.05
Otros Fertilizantes


Bayfólan Azul
BOLSA x 50 Kg
177.50
Compomaster Maíz
BOLSA x 50 Kg
99.00

SERVICIOS DE ALQUILER MAQUINARIA AGRICOLA
Y PAGO JORNALES 
TRACTOR/HORA
YUNTA/DIA
JORNAL/DIA
Mínimo
Máximo
Mínimo
Máximo
Mínimo
Máximo
60.00
100.00
70.00
100.00
25.00
35.00

 BOLETÍN TÉCNICO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Introducción
La agricultura es el acontecimiento más importante de la evolucion cultural humana y a la vez constituye la única actividad conocida que permite aprovechar los recursos naturales sin destruirlos.
La palabra agricultura proviene del latín ager o agri  (campo y cultura (cultivo) o sea que es el arte -
de cultivar el campo, a fin de obtener productos destinados primordialmente  a la alimentación de los 
seres humanos y animales domésticos en armonía con le medio ambientes.
En la producción agrícola intervienen cuatro factores (04) que inciden directamente en la obtención final de buenos resultados ellos son:
1.    Medio Ambiente.
2.    Mejoramiento Genético (semillas).
3.    Manejo Fisiotécnico.
4.    Control Vegetal (sanidad).
La combinación y manejo adecuado de estos cuatro factores, aseguran una eficiente producción con mayores resultados económicos en beneficio de la población de agricultores.
1.       Medio Ambiente
“El Ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales de índole físico,  químico, biológico o socio cultural, interrelacionados entre si y que son modificados por la acción humana o natural.”
El ambiente no es solo la naturaleza, el hombre también forma parte y es un componente muy importante puede transformarlo más que cualquier otro ser del planeta, de allí que tiene la mayor responsabilidad en cuidarlo o destruirlo.

El ambiente se encuentra en modificación (cambio) permanente positivo o negativo, sea por acción del hombre o por la naturaleza.
 
Nosotros transformamos lo que nos rodea, pero también lo hacen los agentes naturales como la lluvia que modela el paisaje, el mar que construye o destruye playas, el frio y el calor que rompen rocas; otras especies son arquitectas de su entorno, etc.

En síntesis el “ambiente es todo lo que nos rodea y forma parte de nuestro entorno ya sea como componente biótico o abiótico”
·     Biótico : Son los que tienen vida como animales y plantas
·     Abiótico: Son los inanimados (sin vida) como el agua, aire, rocas, etc.



2.       Mejoramiento Genético (Semilla)
La semilla desempeña un papel muy importante en la alimentación de los seres vivos y en la propagación de la especie, doble función que la convierte en material muy valioso e imprescindible para nuestra supervivencia.
La semilla constituye un enorme potencial en la conservación y manejo de los recursos naturales, es un campo con perspectivas enormes. Semillas y plantas tienen múltiples usos: alimentación, farmacia, industria, decoración,  reforestación y conservación, etc. pero son muy pocas las plantas que usamos, existiendo en el mundo alrededor de 300,000 especies









Importancia de la semilla:
·    Es la unidad de supervivencia y propagación de cualquier especie vegetal.
·    Insumo indispensable en la agricultura, capital básico inicial para realizar una inversión productiva agrícola.
·    Es la única forma de difundir los logros alcanzados por la genética (ciencia) con fines productivos y económicos.
· Elemento básico para lograr la meta más ansiada de la humanidad: “abastecimientos de alimentos”.
·   Tiene gran importancia en la alimentación humana, pues contribuye en la satisfacción de nuestras necesidades básicas.
El Estado Peruano a través de la Ley N° 27262 – Ley General de Semillas, declara de “interés nacional” las actividades de obtención, producción, abastecimiento y utilización de semillas de buenas calidad, colocándose a nivel de los principales países del mundo en cuanto legislación de semillas.
3.       Manejo Fisiotécnico
Es el conjunto de “prácticas o labores culturales” destinadas a crear las condiciones adecuadas para el normal desarrollo de los cultivos con miras a lograr buenas cosechas.
La realización de estas labores se han transmitidos de padres a hijos y se practican desde tiempos ancestrales.
Ventajas
ü  No causan ningún daño en la salud de las personas
ü  No contaminan el medio ambiente.
ü  Favorecen el aumento de producción
Desventajas
ü  Algunas prácticas requieren de mucha mano de obra
ü  Algunas de estas prácticas son procedimientos de lucha contra las condiciones agroclimáticas adversas.
 Prácticas o labores culturales más comunes
3.1   Preparación del Suelo
Suelos bien preparados crean un ambiente ideal para el desarrollo de las plantas, permiten una buena distribución del agua, siembra y germinación uniformes, evitando erosión con pérdidas de nutrientes. Suelos mal preparados presentan desniveles, terrones grandes o piedras y abundantes malas hierbas que se convierten en hospederos de plagas y enfermedades. Al barbechar y cruzar el suelo se reduce la población de malezas e insectos de suelo, por la muerte directa de insectos al quedar expuestos al sol y al ataque de pájaros y gallinas.
  








3.2  Riegos
Consiste en aplicar agua al suelo para que las plantas dispongan de la humedad necesaria para su crecimiento, además crea una solución en el suelo, donde se encuentran disueltos los nutrientes que las plantas absorben a través de sus raíces.

Del total de agua existente en el planeta sólo el 3% es dulce (apta para el consumo de seres vivos) y el 1% de ese total de agua dulce es accesible y renovable del cual la agricultura consume cerca del 70%, siendo esta actividad productiva la de mayor demanda de agua que se utiliza en el riego de millones de plantas, destinadas al consumo del hombre y animales 

El agua es el insumo más usado en agricultura, por lo que es necesario buscar métodos para disminuir su consumo, pero manteniendo o aumentando la producción por área de cultivo, cuyos productos permitan satisfacer la demanda en cuanto a calidad que el consumidor ha impuesto al mercado.

Tipos de Riego
·      Por gravedad: Inundación, por melgas y surcos.
·      Presurizado: aspersión y por goteo.


3.3  Desahije, raleo o entrasaque
Consiste en eliminar las plantas excedentes en cada golpe o línea de siembras, dejando las más sanas y vigorosas. Se realiza a pocos días después de la emergencia de las plántulas y en suelo húmedo, para facilitar su extracción. En una siembra normal se depositan 3 a 4 semillas/golpe, al nacer las plántulas se debe seleccionar las más fuertes y mejor conformadas, <<eliminado>> las débiles a fin de evitar competencias entre ellas que va a influir  a futuro en el rendimiento de las cosechas.
En desahijes tardíos se corre el riesgo de extraer plantas en mejores condiciones con raíces más crecidas, pues se remueve mucho el suelo y afecta a las plantas adyacentes.

3.4  Abonamiento
Consiste en restituir al suelo lo extraído por la cosecha
El Suelo viene a ser la parte superficial de la corteza terrestre (piel de la tierra), donde crecen las plantas y viven los animales, es un sistema biológicamente dinámico que proviene de la desintegración (descomposición física y química de las rocas) y residuos provenientes de las actividades que realizan los seres vivos que viven en ella.    


Los abonos a emplearse deben ser de preferencia orgánicos , que son fertilizantes naturales resultantes de la descomposición de residuos de origen animal, vegetal o mixto. La materia orgánica o humus una vez incorporada al suelo cumple con las siguientes funciones:
·      Mejora las características fisicoquímicas y biológicas
·      Es fuente de nutrientes para las plantas
·      Genera diversidad biológica y equilibrio del suelo
·      Mantiene la productividad de los suelos
3.5   Aporque
Consiste en amontonar tierra alrededor de la base de las plantas.
El apoque ayuda en el control de malezas, la planta se hace más fuerte y resistente al ataque de insectos plagas y le da mayores elementos 

3.6   Rotación de Cultivos
Consiste en no cultivar los mismos cultivos en el mismo terreno (monocultivo), permitiendo la utilización racional y conservación de la productividad del suelo.
Esta labor cultural es muy empleada entre cereales y leguminosas, también en plantas con raíces profundas y superficiales o con plantas que requieren abonamiento diferente, es una práctica altamente efectiva pues evita que los suelos se desgasten, y no permite que prosperen plagas y enfermedades que atacan a las plantas.
LEGUMINOSAS
GRAMÍNEAS
3.7   Otras prácticas culturales
·      Las carpidas: Consiste en eliminar malezas que compiten con el cultivo, contaminan cosechas, atraen y mantienen a insectos, plaga. Con esta práctica se remueve la tierra, mejora la porosidad, aumenta el contenido de aire, favoreciendo la descomposición de sustancias orgánicas.
·      Cambio de fechas de siembra: El daño que producen las plagas se pueden evitar o reducir mucho con esta técnica, pues algunas plagas tienen periodos definidos en que aumentan sus poblaciones. 

·      Poda: Permite realizar la destrucción directa de partes de la planta, atacadas por hongos, evitando la propagación de enfermedades.
·   Uso de Buenas Semillas: Las semillas deben estar limpias, sanas y desinfectadas; una buena semilla reduce mucho la presencia de plagas y enfermedades.
·    Descanso de Terrenos: Al no cultivar un terreno por algunos años se reduce la cantidad de plagas, pues no disponen de alimentos ni de refugio.
·  Destrucción de Rastrojos: Las plagas se ocultan en tallos, hojas y otros residuos de cosechas, donde encuentran un sitio ideal para vivir y atacar al cultivo.
   Uso de Tutores: Permite que la planta crezca y produzca hacia arriba en lugar que crezca y produzca en el suelo, donde abundan muchos hongos que pudren el fruto


4.        Control Vegetal
Control vegetal se denomina el control de la sanidad de los cultivos.
Uno de los métodos más usados en el control vegetal es el Manejo Integrado de Plagas-MP o Control Integrado de Plagas. Es una de las alternativas de lucha para la protección de los cultivos, respetando en lo posible la salud de las personas y el medio ambiente. Es una alternativa segura, efectiva y económica en el manejo y control de plagas agrícolas (insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos o microbios) que compiten con los humanos para conseguir alimento y de paso destruyan la propiedad, propaguen enfermedades o sean vectores de estas, o causan molestias.

El control vegetal más responsable a ser aplicado por el hombre es estableciendo un plan fitosanitario, con la finalidad de garantizar la protección vegetal, con ello se evita el desarrollo y proliferación de insectos, plaga, enfermedades (hongos y bacterias) y malezas que ocasionan la muerte de la planta.
Tácticas MIP:
1.      Control Biológico
2.      Control Microbiológico
3.      Control Mecánico-Físico
4.      Control Etológico
5.      Control Legal
6.      Control Autocida
7.      Control Genético
8.   Control Químico, etc.
8.      Control Químico, etc.






Dentro de estas tácticas el más usado actualmente para controlar plagas es el  Control Químico.  Su uso ha ido en aumento y en forma indiscriminada y sin control al pensar que estos productos son la única alternativa de la lucha para la protección de los cultivos; pero el precio es muy alto, su mala aplicación provoca daños irreversibles en la salud del productor, consumidor y medio ambiente.
Los Controles químicos resultan efectivos, cuando los pesticidas sintéticos se usan solamente cuando son necesarios previa evaluación y aplicación en cantidad y momento oportuno, para lograr el impacto deseado en el ciclo de vida de la plaga

Fuente Informativa; : Sub Gerencia de Competitividad Agraria-Gerencia Regional de Agricultura La Libertad

BOLETÍN TÉCNICO

LA SEMILLA

Presentación
El presente boletín tiene por objeto resaltar la importancia de la semilla en la alimentación de los seres vivos y en la propagación de la especie, esta doble función lo convierte en material muy valioso e imprescindible para nuestra supervivencia.
El estado Peruano a través de la Ley N° 27262.- Ley General de las Semillas declara de “interés nacional” las actividades de obtención, producción, abastecimiento y utilización de semillas de buena calidad, colocándose a nivel de los principales países del mundo en esta legislación.
El D.S. N° 006-2012-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Semillas, establece reglas y normas para el procedimiento para el cumplimiento de la Ley N° 27262, modificada con Decreto Legislativo N° 1080, instrumentos que crean un escenario favorable para la interacción entre demanda y oferta de semillas, la competitividad de pequeños agricultores orientado a asegurar un uso sostenible de los recursos fitogenéticos y conservación de la biodiversidad, propiciando una mayor participación del sector privado.
La Sub Gerencia de Competitividad Agraria, órgano de línea de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad, viene contribuyendo en la implementación de estrategias de promoción de semillas, siendo el presente boletín uno de los medos.

Introducción
La semilla constituye un enorme potencial en la conservación y manejo de los recursos naturales, es un campo cuyas perspectivas son enormes. Plantas y semillas tienen múltiples usos: alimentación, farmacia, decoración, reforestación y conservación, por sólo mencionar algunas áreas, pero son muy pocas las plantas que usamos, existiendo en el mundo alrededor de 300,000 especies.
Semilla es toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o asexual  de una especie y desempeña un papel primordial en la expansión de la gran mayoría de las planta superiores terrestres y acuáticas en la renovación, permanencia de las poblaciones de plantas en la regeneración  de bosques y en la sucesión ecológica.
La propagación de la semilla puede realizarse por dos medios
               Sexual o generativa.- A través de la semilla propiamente dicha proveniente de plantas con flores que contienen los órganos sexuales reproductivos.
               Asexual o vegetativa.- Se realiza a través de partes no reproductivas de la planta: raíz, tallo u hojas. Esta forma de reproducción no implica unión de cédulas y es un material genético (hereditario) uniforme proveniente de un solo individuo, indispensable en la reproducción de cultivares que no producen semillas viables, como bananas, higuera, naranjos y vides.

¿Qué es una semilla?
La semilla es uno de los principales recursos para el manejo de poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del germoplasma vegetal  (1) y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas.
(1)     Conjunto de genes que se transmite en la reproducción a la descendencia por medio de gametos o cédulas reproductoras que se fusionan para formar un nuevo individuo.
La semilla, simiente o pepita como se le conoce, es la parte del fruto que da origen a una nueva planta y es la estructura mediante la cual las plantas se propagan; las plantas que tienen semillas se llaman espermatofitas.
La semilla se produce por la fecundación del óvulo  (2) de una planta gimnosperma (semilla desnuda, que no está encerrada dentro del fruto) o de una planta angiosperma (semilla encerrada dentro del fruto).
(2)      Semilla aún no fecundada.
Entonces podemos definir a la semilla como un óvulo fecundado y maduro, que contiene el embrión que viene a ser una plantita en miniatura en estado de vida latente o letargo. Es una unidad de diseminación y reproducción sexual que se desarrolla a partir de los óvulos de las flores.
El embrión está rodeado de sustancias de reserva, endospermo o albumen (3) que al desarrollarse da lugar al fruto.
3) Tejido nutricional formado en el saco embrionario de la plantas con semilla
El endospermo rodea al embrión y sirve como almacén de nutrientes en la germinación y  primeras etapas de la vida. Los nutrientes están almacenados en forma de almidón, aceites y proteínas, cualidad que hace de los endospermos una importante fuente de nutrición en la dieta humana.
Así el endospermo de la semilla de trigo, se convierte en harina para la fabricación del pan y el endospermo de la cebada sirve para la fabricación de cerveza.
La reproducción sexual, o por semilla, permite que las plantas mantengan sus poblaciones, se adapten a las condiciones variables del medio ambiente y persistan en el tiempo. Es la forma más corriente de reproducción y es el resultado de la unión del polen masculino y óvulo femenino, éstos dos elementos aportan un conjunto de caracteres  hereditarios, por lo que la semilla tiene información de los dos progenitores.

Partes de una semilla
1. Tegumento:
Es la cáscara, piel o capa protectora que envuelve a la semilla. Es más o menos gruesa en función del tipo de semilla, puede ser transparente o coloreada su misión es proteger a la semilla durante el período de vida latente.
2. Cotiledones
Se encuentra dentro de esta capa protectora y es el lugar en el que se almacenarán las sustancias de reserva necesarias para la nueva planta. No todas las semillas almacenan sus reservas en los cotiledones, algunas como los cereales lo hacen en una zona especial llamada endospermo o albumen y como consecuencia de ello, tienen los cotiledones más pequeños.

Las plantas se clasifican de acuerdo al número de hojas (cotiledones) de la semilla, las plantas cuyas semillas tienen dos cotiledones, se llaman dicotiledóneas y están divididas en dos mitades simétricas. Aquellas semillas que tienen un solo cotiledón se llama monocotiledóneas y almacenan siempre sus sustancias de reserva en el endospermo o albumen, con lo que no aparecen divididas  en dos mitades simétricas.
Los cotiledones son una parte del tercer elemento  de la semilla que es el embrión y es la parte viva de la semilla  que dará origen a la nueva planta.
Tiene las mismas partes que una planta adulta pero en miniatura y son:
·      Radícula: Que en futuro se convertirá en raíz.
·      Tallito o plúmula: Que será el tallo de la planta adulta.
·      Gémula o yema terminal: Que proporcionará crecimiento a la planta
Importancia de la semilla
·      Es el insumo imprescindible para la agricultura.
·      Es el mejor medio para transferir tecnología de producción eficiente y apropiada al medio rural.
·      Es la única forma de difundir los logros alcanzados por la genética (ciencia) con fines económicos.
·      Es el vehículo con potencial genético que hace posible la obtención de alto rendimientos.
·      Elemento básico para lograr las meta más ansiada de la humanidad que es la abundancia de alimentos.
·      Es parte del capital básico inicial de una inversión, en un proceso productivo agrícola.
·      Constituye la unidad de supervivencia y propagación de cualquier especie vegetal.
·      La semilla tiene una gran importancia para la alimentación humana y contribuye a la satisfacción.  
Función de la semilla
La función principal de la semilla es perpetuar la especie, dando vida a una nueva planta idéntica a la anterior.

Cada especie logra su objetivo en forma diferente produciendo gran cantidad de semillas o envolviendo las semillas en duras capas que se van ablandando con las lluvias y el frio invernal para germinar.

La semilla realiza su función a través de dos importantes fases
  1.    Dispersión de la semilla:
Para dispersarse presentan ciertas modificaciones para facilitar su transporte a diferentes lugares por agentes como: agua, aire, animales y el hombre que viene a ser el factor más importante en la dispersión, A diferencia de los animales, las plantas están limitadas en su habilidad de buscar condiciones favorables para la vida y el crecimiento. Por consiguiente, han evolucionado en diversas formas para propagarse y aumentar la población a través de las semillas.

2. Germinación
Es el desarrollo y crecimiento del embrión para formar una nueva planta.
Para que la semilla germine debe encontrar ciertas condiciones favorables como es que el embrión debe estar bien formado, maduro, sano y vivo, además que se encuentre en un medio favorable para la germinación con aire para la respiración, agua para que se hinche y humedad para reblandecer el tegumento (cáscara) de la semilla.


Calidad de la semilla
La calidad de la semilla de cualquier producto es el conjunto de características que el consumidor evalúa para decidir si satisface sus expectativas. En el contexto de la semilla la calidad puede subdividirse en cuatro cualidades básicas genética, fisiológica, sanitaria y física. La presencia de las cuatro cualidades esenciales en óptimas condiciones permite que la semilla esté en su máxima calidad integral.
1.    Calidad Genética
Representada por semillas de la misma variedad (pureza varietal), plantas provenientes de semillas de una misma variedad presentan las mismas características (uniformidad) que son transmitidas de una generación a la otra. La calidad genética define al potencial de rendimiento y calidad productiva.
2.    Calidad Fisiológica
Es la capacidad de la semilla para germinar, emerger y dar origen a plantas uniformes y vigorosas, está referida al porcentaje de germinación y vigor de la semilla.
·        Porcentaje de germinación (poder germinativo) indicador de la habilidad de la semilla para emerger del suelo u otro medio húmedo y producir una planta en el campo en condiciones normales.
·        Vigor, es la vitalidad que tiene la semilla para emerger del suelo (velocidad de germinación) en forma uniforme y lograr un crecimiento normal de las plántulas bajo un amplio rango de condiciones de campo.
3.    Calidad Sanitaria
La calidad sanitaria está representada por la ausencia de enfermedades transmisibles por la semilla. Para lo que la semilla no debe ser portadora de agentes patógenos causantes de enfermedades transmisibles.

4.     Calidad Física
Es la apariencia general de las semillas. Se la asocia con la forma, tamaño, color, brillo, daños mecánicos (fracturas, cuarteos), la presencia de cualquier cuerpo extraño distinto a la semilla deseable, que puden ser materiales inertes, semillas de malezas comunes y nocivas, formas reproductivas de plagas y enfermedades. Siendo exigente en la calidad física podemos evitar la diseminación de enfermedades, insectos y malezas.

¿Por qué es importante una semilla con buena germinación?
El valor de una semilla está en función al porcentaje de germinación, que es un parámetro con el cual determinamos cuantas semillas se convierten en plantas dentro de un lote determinado de semillas.
¿Por qué es importante el vigor en una semilla?
Es otro parámetro importante que usualmente no tomamos en cuenta y que mide la velocidad y uniformidad en germinación de las semillas en un mismo lote.
Por consiguiente un lote de semillas con buen vigor y germinación se traduce en alto número de plantas viables efectivas para siembra directa.

Como determinar la Energía Germinativa de las semillas
La energía germinativa es un indicador de la edad y condiciones de conservación de la semilla y se manifiesta a través de la velocidad de germinación. Una buena semilla germina en muy poco tiempo uniformemente; es decir: cuando más rápido germine toda la semilla mayor es su energía germinativa.
Las semillas tienen buena energía germinativa cuando 2/3 partes del lote de muestra, germina en 1/3 de tiempo que transcurre entre la germinación de la primera semilla y la germinación de la última.

Clases y Categorías de semilla
1.    Semilla Genética ((Breeder) o del Genetista
Es la semilla original resultante del proceso de mejoramiento genético capaz de reproducir la identidad de un cultivar (4) o variedad (5), producida y mantenida bajo control directo de su obtentor o fitomejorador,  o bajo su dirección o supervisión por otro fitomejorador en su nombre. Constituye la fuente para la obtención de semilla básica.
(4)    Conjunto de plantas cultivadas de una misma especie que son distinguibles por determinadas características (morfológicas, químicas u otras) significativas para propósitos agrícolas, las cuales cuando son reproducidas o reconstituidas, retienen sus características.
(5)    Población de plantas de una misma especie que tienen una constitución genética común y homogeneidad citológica, fisiológica, morfológica y otros caracteres comunes.

2.    Semilla Certificada
El uso de semilla certificada constituye la base fundamental y el elemento más importante para la obtención de altos rendimientos y rentabilidad en los cultivos comprende las siguientes categorías:
2.1 Categoría Básica de Fundación:
Es la obtenida a partir de la semilla genética sometida al proceso certificación, que cumple con los requisitos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente.

2.2 Categoría Registrada
Es la obtenida a partir de la semilla genética o de fundación, sometida al proceso de certificación que cumple con los requisitos mínimos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente. Esta semilla fundación de superior calidad.

2.3. Categoría Certificada
Es la obtenida a partir de la semilla genética o de fundación o de semilla registrada, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o grupo de especies y que ha sido sometida al proceso de certificación.

2.4 Categoría Autorizada
Es la que posee suficiente identidad y pureza varietal y que ha sido sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos establecidos para la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere.
3.    Semilla Común
Es aquella no comprendida en las categorías anteriores, pero que reúne los requisitos mínimos de calidad y sanidad para su utilización como semilla.

Autoridad en Semillas
Corresponde al Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, ejercer las funciones de la Autoridad en Semillas de acuerdo al artículo 6° de la Ley y Reglamento de la Ley General de Semillas y demás normas complementarias.
Certificación de Semillas
La certificación de semillas es competencia de la Autoridad en Semillas, la cual la ejecuta a través de entidades públicas o privadas autorizadas para ello.
Color de Etiquetas
Todos los envases conteniendo semillas de la clase certificada deben estar debidamente identificados con la etiqueta del productor de semillas.
1.    Etiqueta Blanca: Categoría Básica o de Fundación
2.    Etiqueta Roja: Categoría Registrada
3.    Etiqueta Azul: Categoría Certificada
4.    Etiqueta Verde: Categoría Autorizada
Importancia del uso de Semilla Certificada
·      Se asegura una producción y productividad estable, además permite un manejo agronómico conveniente y a bajo costo.
·      Es posible obtener cultivos uniforme que permitan un uso racional y eficiente los insumos agrícolas.
Ventajas de usar Semillas Certificadas
·      Facilita la transferencia de la tecnología
·      Es un insumo barato, representa un porcentaje no mayor al 5% del costo de producción (en papa puede llegar al 15%)
·      Es  un factor que posibilita obtener una mayor rentabilidad en cualquier cultivo.
·      Obtención de altos rendimientos
·      Se obtiene una óptima  germinación  
·      Se logran campos con cosechas uniformes, libres de malezas y enfermedades transmisibles por semillas y libres de mezcla varietal.
Fuente Informativa : Sub Gerencia de Competitividad Agraria -  Gerencia Regional de Agricultura La Libertad
HIDROPONÍA
La hidroponía es la técnica de cultivos, sin utilizar tierra ni suelo, también se les denomina cultivos urbanos o cultivos del reciclaje, por que se emplean normalmente material que se desecha, como cajas de frutas, envases descartables,maderas sin uso entre otros. HIDRO= AGUA, PONOS= TRABAJO “trabajo en agua”.

VENTAJAS DE HIDROPONIA
 §  Se puede realizar en terrenos desérticos, áridos y pedregosos no aptos para cultivos tradicionales, a si como patios, techos, balcones, azoteas.
§  Son productos libres de contaminación debido al uso de agua potable.
§  Se usa el 10% de agua, en comparación con el cultivo en tierra.
§  Se utiliza material reciclado y se reduce los costos de producción.
§  Por metro cuadrado en hidroponía se produce hasta 32 lechugas en menor tiempo, en tierra se produce 12 lechugas en mayor tiempo.
§  El precio de la lechuga en hidroponía es mayor, que la que se cultiva en tierra.

LOCALIZACION
Se deben de instalar cerca a una fuente de agua, y deben tener mínimo 6 horas de luz al día, y estar protegidos con malla rachell de 40% de luz y 60% de sombra.

MATERIALES PARA EL CULTIVO DE HIDROPONÏA 
§  01 cajón de madera de 1.20 m. de longitud por 8 cm. de ancho por 10 cm. de  altura.
§  1.5 m. de plástico polietileno de color negro.
§  01 plancha de tecnopor de una pulgada.
§  01 caja de chinches
§  50 vasos descartables de 1 onza
§  01 navaja (Portátil)
§  Esponja de una pulgada
§  01 jeringa hipodérmica (para medir las soluciones)
§  Solución de nutrientes “A” y solución de nutrientes “B”
§  01 bandeja rectangular de plástico de 38 cm.  de longitud, por 25 cm. de ancho por 6 cm. de altura. (para almacigo)
§  01 frasco de legía (desinfección de grava fina)
§  03 Kg de graba fina (arena gruesa)
§  01 pulverizador (para regar el almacigo)
§  Semillas de: Lechuga (5 gramos)
§  0.1 m. de Malla raschell de 40 de Luz y 60% de sombra.

SISTEMA RAÍZ FLOTANTE

Se denomina raíz flotante por que la raíz flota en el agua, esta técnica consiste en el desarrollo de plantas sobre largas superficies de tecnoport, en que se mantienen a flote sobre contenedores con solución nutritiva, que es oxigenada 3 veces al día de manera frecuente durante 15 segundos, a los 20 días se debe agregar agua limpia hasta el nivel inicial, este sistema es ideal, para el cultivo de plantas en hidroponía como lechuga espinaca albahaca etc. Su tiempo de producción es de 45 días y se requiere de cuidados mínimos, en cuanto el PH, oscila entre 5.5 a 6.5, en este tipo de cultivo.

PRODUCCION DE ALMACIGOS
Producción de almacigos listos para el  trasplante

Esta técnica se realiza en envases de plástico o taperes, de profundidad de 6cm, al que se le hace distintos huecos, para el drenaje del agua, y se debe contar con grava fina debidamente desinfectado con 25 ml de legía y bien enjuagado.
Teniendo la almaciguera con el sustrato siempre húmedo, en la parte central se le hace 2 surcos de 1cm de profundidad, donde colocaremos la semilla en fila corrida, luego tapamos muy suavemente, posteriormente  se cubre con papel periódico húmedo por tres días, luego se retira el papel y las semillas ya deben haber germinado,  se debe de mantener el almacigo siempre húmedo. a partir del día 3 al día 7, se utiliza la solución nutritiva al 50%, y del octavo al trasplante es al 100%, cuando las plantas tengan 3 a 4 hojas, durante 2  semanas después de haber instalado el almacigo, se realiza el trasplante definitivo.

TRASPLANTE
Esta actividad se realiza a las 2 o 3 semanas después de la siembra del almacigo y cuando las plántulas tienen 3 o 4 hojas, esta se recomienda que se realice en las mañanas o días nublados, para no estresar la plántula.
Se coloca la plántula al centro de la esponja al que se le hizo un corte desde un costado, luego se coloca dentro del vaso descartable, al que se le hizo un hoyo, para que posteriormente se coloque en una base de tecnoport con varios huequitos, con un distanciamiento de 13 cm entre centros, donde colocaremos cada una de las plantas, esta base se coloca dentro de una bandeja o una tina previamente llene con agua y solución nutritiva para que tan solo que la raíz toque el agua, y luego se aplicaran las soluciones nutritivas
SOLUCIONES CONCENTRADAS  "A"  Y "B"  PARA HIDROPONIA
Es la concentración de minerales, en cantidades adecuadas que se mezclan en al agua, para que las plantas absorban sus alimentos por medio de las raíces, hacen que las plantas crezcan y desarrollen, Existen diversas formas de soluciones nutritivas para este caso se emplea la solución “A” y la solución “B”.
·      La solución concentrada “A” se aplica 5 ml por litro de agua.
·      La solución concentrada “B” se aplica 2 ml por litro de agua.
LA SOLUCION A.- Son macro nutrientes que aportan a la planta,  los nutrientes que consumen en mayor cantidad: el nitrógeno, el fosforo, potasio, calcio y magnesio.
LA SOLUCION B.- Aporta los elementos nutritivos que requieren en menor cantidad o llamados micronutrientes para los procesos fisiológicos que harán crecer y producir a las plantas, como son: (Cl, B, Fe, Mn, Zn, Mo, Cu y Si).

COSECHA
Lo más frecuente es el empleo de recolección, a través de las cuales se cortan y se acarrean las lechugas en campo, para ser confeccionadas posteriormente en el almacén, en caso que nuestro consumo sea para autoconsumo, se puede realizar varios cortes de hoja conforme la planta está creciendo.
HÍBRIDO SIMPLE DE MAÍZ AMARILLO DURO
INIA 619  MEGAHÍBRIDO


INTRODUCCIÓN
En el Perú el maíz amarillo duro, es el principal insumo en la industria avícola para elaborar alimentos balanceados.
La producción de maíz amarillo duro en el año 2010 fue de 1 279 154 toneladas y las importaciones de 1 896 428 toneladas, en total la demanda nacional fue de 3 175 582 toneladas (OIA-2010), de las cuales se produce el 40,3% y el 59.7% se importa principalmente de los Estados Unidos, Argentina y Brasil, demanda que cada año se incrementa debido al mayor consumo de carnes de aves, de ganado vacunos y porcino.
El maíz amarillo duro INIA –619 MEGAHÍBRIDO, presenta alto potencial de rendimiento hasta 14 t/ha, tolerancia a plagas, enfermedades y amplia adaptación en los valles maiceros de la costa y selva peruana.
ORIGEN 
INIA 619 – Megahíbrido, está formado  por dos líneas tropicales con alto nivel de endogamia provenientes  del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) – México.
Se desarrolló en la Estación Experimental Agraria Vista Florida – Chiclayo del INIA a partir del año 2006 al 2009. El mantenimiento de las líneas se realiza en un núcleo de semilla genética formado por 50 mazorcas representativas

ADAPTACION AGROECOLOGICA
1)      Características morfológicas:
      Altura de planta                                   :              230 cm + 10 cm
Altura de mazorca                               :              102 cm + 5 cm
Forma de mazorca                               :              cilindro cónica
Número de hileras                               :              16 promedio
Disposición de las hileras                   :              Rectas
Longitud de mazorca                          :              22 cm + 2 cm
Diámetro de mazorca                          :              7 cm
Peso de mazorca                                  :              310 g  + 2 g
Número de mazorca /planta            :              1,2
Color del raquis (tuza)                       :              blanco
Número de granos /hilera                 :              40
Peso del grano /mazorca                   :              230 g
Peso de 1000 granos                           :              404 g
Color del grano                                    :              Amarillo oscuro
Textura del grano                                :              Cristalino
Longitud del grano                              :              15 mm
Ancho del grano                                  :              8 mm
Espesor del grano                                :              5 mm

2)      Características agronómicas:
Días a la floración                                :              60 a 70 días en verano
                                                                             75 a 90 días en invierno
Periodo vegetativo                               :              140 a 150 días en verano
Cantidad de Semilla                             :              22 a 25 kg/hectárea

      Rendimiento de grano obtenido con  tecnología del agricultor
                                                                                                                                                                   
Tipos de Investigación
Rendimiento (t/ha)
Máximo
Mínimo
Ensayos de adaptación
14,0
10
Parcelas de comprobación de verano
13,0
9,5
Parcelas de comprobación de invierno
12,0
10,6

Reacción a factores bióticos y abióticos
INIA 619 – Megahíbrido, no registra presencia significativa de ataque   de enfermedades foliares causadas por hongos  y virus,   muestra alta  tolerancia a mancha de asfalto. No presenta problemas de tumbado de plantas


MANEJO DE CULTIVO
Época de siembra
Todo el año, preferentemente en verano.
Siembra
La semilla de los híbridos simples como INIA 619 – Megahíbrido, es de menor tamaño que los híbridos triples o dobles, razón por la cual se siembra a menor profundidad y en suelos bien mullidos.
Se recomienda tratar la semilla con un insecticida  polvo soluble para evitar ataques de insectos al momento de la emergencia y con un bioestimulante para obtener plantas con buen vigor y una densidad adecuada.
Densidad de siembra
Se utiliza a 22 a 25 kg/ha de semilla de buenas calidad
Utilizar los siguientes distanciamientos:
-       Entre surcos                            :              75 cm a 80 cm
-       Entre golpes                            :              30 cm a 35 cm
-       Semillas / golpe                      :              2
La densidad óptima para siembra de verano en la costa norte es de 75 880 plantas /ha (0,75 m entre surcos  x 0,35m entre golpes con 2 semillas/golpes)  o  6 plantas por metro lineal en siembras realizadas  con máquina y en siembras de invierno 71 250 plantas /ha (0,80 m entre surcos x 0,35 entre golpes con 2 semillas/golpe).
Control de malezas
El cultivo debe estar libre de malezas, principalmente durante las etapas iniciales de crecimiento. Las malezas de hoja ancha y angosta (gramíneas) se deben controlar aplicando herbicidas adecuados, cuya aplicación se realiza en suelo húmedo en pre-emergencia o post emergencia tempranas de malezas pequeñas empleando las dosis comerciales
Fertilización
Para una correcta fertilización utilice las recomendaciones del análisis de suelo. Para suelos con características similares a los de Vista Florida – Chiclayo, generalmente se recomienda aplicar el nivel de fertilización 240-120-140  kg/ha  de N-P2 O5-K2,0. En la primera aplicación de fertilizantes que se realiza aproximadamente a los 10 días después de la siembra, cuando las plantas tiene 4 hojas extendidas (etapa fenológica V4), se recomienda fraccionar el nitrógeno. Las cantidades empleadas de fertilizante comercial para cubrir el nivel recomendado son: 3 bolsas de urea, 4 de fosfato diamónico, 2 sulpomag y 2 de sulfato de potasio.
La segunda aplicación nitrogenada se debe efectuar a los 30 y 35 días después de la siembra (etapa V6 ó con 6 hojas extendidas, aplicando 4 bolsas de urea y 5 de sulfato de amonio.  Complementar con abonos foliares a base de sulfato de   zinc y boro cuando la planta se encuentre entre las etapas v4 y v6.
Riegos    
En suelos francos y franco arenoso, aplicar riesgos frecuentes pero ligeros hasta antes del despliegue de hoja bandera posteriormente aplicar riegos pesados para tener un buen llenado y peso del grano.
Control de plagas   
Controlar los gusanos de tierra y el gusano cogollero con insecticidas cuyo ingrediente activo sea a base de Thiodicarp o Imidacloprid para asegurar el número de plantas recomendado.

LA LIBERTAD : EVALUACION ALIMENTOS BALANCEADOS 2013/2012
VARIABLES
ENE-DIC
ENE-DIC.
ENE-DIC
DIC.
DIC.
DIC.

2013
2012
2013/2012
2013
2012
2013/2012
MATERIAS PRIMAS INGRESADAS

MAIZ AMARILLO DURO
289.000,45
342.078,38
-15,52
22.098,24
36.732,70
-39,84
TORTA DE OLEAGINOSAS
219.501,49
229.852,90
-4,50
12.355,44
13.957,32
-11,48
HARINA DE PESCADO
12.552,13
17.487,22
-28,22
531,47
640,47
-17,02
MELAZA
3.323,32
2.898,94
14,64
53,19
181,17
-70,64
SUB.PROD.DE.TRIGO
87.629,39
97.410,43
-10,04
2.942,96
4.820,64
-38,95
ACEITE
13.293,52
16.274,17
-18,32
765,82
1.240,37
-38,26
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS






MAIZ AMARILLO DURO
320.162,55
338.751,40
-5,49
25.006,16
28.963,09
-13,66
TORTA DE OLEAGINOSAS
226.776,24
224.229,38
1,14
16.677,99
15.732,34
6,01
HARINA DE PESCADO
18.017,85
16.471,04
9,39
1.099,16
1.019,54
7,81
MELAZA
3.836,12
2.503,38
53,24
268,26
187,26
43,25
SUB.PROD.DE.TRIGO
92.453,06
94.358,21
-2,02
5.453,81
7.408,14
-26,38
ACEITE
12.791,84
16.601,21
-22,95
834,54
1.246,38
-33,04
PRODUCCION






AVES DE CARNE
386.644,82
433.202,57
-10,75
31.036,71
35.949,46
-13,67
AVES  DE POSTURA-REPRODUC.
56.261,67
79.140,00
-28,91
4.597,03
5.159,31
-10,90
PORCINOS
17.406,78
17.519,16
-0,64
1.597,33
1.259,42
26,83
VACUNOS
19.021,80
20.021,56
-4,99
1.193,47
1.262,31
-5,45
OTROS ANIMALES
1.020,36
571,54
78,53
41,92
40,15
4,40
LANGOSTINOS
141.150,14
154.780,00
-8,81
10.710,00
9.429,00
13,59
VENTAS






AVES DE CARNE
386.899,46
434.793,17
-11,02
30.853,80
35.949,46
-14,17
AVES  DE POSTURA-REPRODUC.
57.236,59
69.968,92
-18,20
4.626,11
5.677,61
-18,52
PORCINOS
17.388,17
17.963,83
-3,20
1.597,33
1.262,10
26,56
VACUNOS
18.836,38
18.898,45
-0,33
1.193,47
1.286,99
-7,27
OTROS ANIMALES
1.093,63
1.076,67
1,58
41,20
42,11
-2,17
LANGOSTINOS
141.721,36
154.744,00
-8,42
11.469,00
10.319,00
11,14
Fuente: Empresas de Alimento balanceado
DRA-OIA LA LIB

HÍBRIDO  INIA  619 "













Es un maíz amarillo duro que se caracteriza por su alto rendiminto de producción y calidad de grano teniendo un adecuado manejo agronómico..
Este híbrido es ampliamente adaptable a los valles maiceros de costa y selva y presenta un alto potencial de rendimientos de hasta 14.0 t/ha. caracterizándose además por su tolerancia a enfermedades fungosas y plagas y su buena resistencia a climas cálidos.
Este maíz desarrollado por los especialistas del Programa Nacional de Innovación Agraria en maíz del INIA de Chiclayo, fue recientemente liberado en el año 2012.
Esta semilla viene en bolsas de 24 kilos tiene categoría autorizado, su precio es de S/. 350.00 n.s.   
MAÍZ FORRAJERO

INIA 617 – CHUSKA

El desarrollo de cultivares de maíz amarillo duro con aptitud forrajera en el Perú, se encuentra en una etapa primaria. En Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay, el forraje de maíz es el principal insumo para la producción de ganado. El uso del forraje permite bajar los costos de producción de las proteínas y vitaminas de origen animal que constituyen la carne y la leche.

En el Perú, es frecuente la alimentación del ganado vacuno utilizando productos balanceados y forraje verde que proviene de la alfalfa y de variedades de maíz en su mayoría genéticamente degeneradas, con baja productividad que contribuyen a elevar los costos y no permite que los ganaderos sean competitivos, afectando el consumo promedio de carne y leche. El consumo per cápita de carne en el Perú es de 10 kilos persona/año, con referencia a Argentina y Brasil que es de 40 y 60 kilos/año, respectivamente.

En tal sentido el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA, a través del Programa Nacional de Innovación en Maíz pone a disposición de los ganaderos, la variedad sintética con aptitud forrajera INIA  617 – Chuska de amplia adaptación en la costa norte.

En los resultados de evaluaciones en 13 localidades de la costa, se han obtenido rendimientos promedio de forraje de 95 t/ha, con épocas de corte de 93 días en verano y 110 días en invierno.

El cultivo de esta nueva variedad de maíz forrajero permitirá obtener mayores volúmenes de forraje y por lo tanto aumentar la rentabilidad de los ganaderos.

ORIGEN
INIA  617 – Chuska es una variedad sintética de maíz forrajero conformada por 9 líneas con alto nivel de endogamia generada en el Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz, que fueron recombinadas entre ellas. 
ADAPTACIÓN
Costa y Selva del país.

DESCRIPCION DEL CULTIVAR
Características morfológicas
Altura de planta                             :              2.80 m
Altura de mazorca                         :              1.20 m
Número de mazorcas/planta        :                 1.3
Relación grano/tusa                      :                83/17
Color de grano                               :             Amarillo naranja
Tipo de grano                                 :             Semidentado
Características agronómicas
Ciclo vegetativo                             :              Semiprecoz
Estabilidad de producción             :              Excelente
Rendimiento potencial                  :               95 t/ha

La selección efectuada durante el desarrollo de la variedad permite siembras a máquina a alta densidad y cosecha mecanizada.

Comportamiento frente a factores abióticos
Reacción al acame                          :              Tolerante

MANEJO DEL CULTIVO
Preparación del terreno
Se debe efectuar el análisis de suelo antes de preparar el terreno. Posteriormente aplicar el voleo materia orgánica en forma de compost o guano descompuesto a razón de 10 t/ha.

De igual manera se recomienda utilizar terrenos que hayan sido sembrados con leguminosas.

Los suelos deben ser profundos, con buen drenaje y de textura no extrema, pH neutro y baja cantidad de sales.
Siembra
Tratar la semilla con insecticidas a base de Thiodicarb a una dosis de 250,ml/bolsa, agregar un bioestimulante a razón de 100 ml/bolsa y pesticidas recomendados para proteger la semilla de gusanos de tierra y hongos del suelo.
Densidad de siembra
La densidad optima de siembra en verano e invierno, es de 90,000 plantas/ha (0,60 m entre surcos y 0,26 m entre golpes) colocando dos semillas por golpe.
En siembra mecánica, utilizar distanciamientos de 0,60 m entre surcos y 0,13 m entre golpes, 01 planta por golpe. Se utiliza en promedio 35 kg. de semilla/ha.
Riegos
Aplicar riegos durante todo el ciclo vegetativo del cultivo.
Los riegos deben ser frecuentes desde el inicio de la floración hasta el estado lechoso del grano (R3), efectuar riegos pesados para tener un buen rendimiento de forraje. No se recomienda regar el cultivo antes de cortar el forraje, para evitar la infección del choclo por micotoxinas.
Control de malezas
El cultivo se debe mantener libre de malezas en las primeras fases de crecimiento. Para el control de malezas de hoja angosta aplicar herbicidas a base de glifosato hasta 3 días antes de que emerja el maíz y para malezas de hojas ancha aplicar en pre-emergencia temprana, en suelo húmedo, herbicidas a base de atrazina, en dosis recomendadas
Control de plagas
Antes de realizar el control de plagas se debe cuantificar el daño. Los gusanos de tierra se controlan cuando la muerte de plántulas es mayor a 5 % con una aplicación dirigida al cuello de la planta. Para el control del gusano cogollero, en la primera fase del crecimiento del cultivo aplica insecticidas líquidos y en fase de cogollo aplicar productos granulados en dosis recomendadas.
Fertilización
La dosis de fertilización recomendada para logar altos rendimientos en forraje, es la siguiente:
N
P
K
S
140
80
80
50

Primera fertilización
En siembra manual fertilizar cuando la planta tiene 4 hojas extendidas. En siembra a máquina la fertilización se realiza en el momento de la siembra.
Aplicar las siguientes cantidades:

Fertilizante
Nº de bolsas
Sulfato de Amonio
2
Urea
1
Fosfato diamonico
2
Sulpomag
3
Segunda fertilización
Se realiza cuando la planta tiene 6 hojas extendidas. Aplicar las siguientes cantidades:

Fertilizante
Nº de bolsas
Sulfato de Amonio
4
Urea
2

-------------------------------Recuerda amigo agricultor----------------------------------
Mayores rendimientos de forraje se consiguen cuando el choclo se encuentra en estado lechoso (R3).      La mayor cantidad de proteína se logra cuando el grano de maíz se encuentra en estado pastoso (R4), que  es la fase recomendada para utilizarlo en ensilado



FICHA TÉCNICA DE CULTIVOS Y CRIANZAS NATIVAS

PROMOCIÓN, ASESORAMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO CONSERVACIÓN-MANEJO, MEJORAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE CULTIVOS NATIVOS Y OTRAS ESPECIES DE LA GANADERÍA REGIONAL

OBJETIVO
Encargar a la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, así como entidades públicas y privadas la responsabilidad del registro, la difusión, conservación y  promoción del material genético, el fomento de las actividades de producción, industrialización, comercialización y consumo interno y externo de los cultivos, crianzas nativas y especies silvestre (Ley Nº 28477)




CULTIVO LA QUINUA



EL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA REGIÒN LA LIBERTAD

1.-   IMPORTANCIA DE LOS CULTIVOS AUTOCTONOS O ANDINOS
Entre las numerosas plantas alimenticias de origen americano, hay varios grupos que han sido poco estudiados. Estas plantas tienen a menudo gran importancia local, especialmente entre la población nativa andina y notable potencial como alimento, siendo aún entre otras regiones desconocidas sobre todo en la población urbana.

Con frecuencia el área de distribución de los cultivos autóctonos se va reduciendo, ya sea porque son sustituidos por otros cultivos similares o porque las poblaciones nativas han ido desapareciendo. En esta categoría figuran especialmente ciertos tubérculos y granos nativos, de las zonas altas de la cordillera andina pertenecientes a familias botánicas muy diversas con apariencia y estructuras semejantes, nos estamos refiriendo a los cultivos de chocho, quinua, kiwicha, oca, olluco y mashua, muy adaptados a estas latitudes y que contribuyen el fundamento de la alimentación de nuestra población campesina andina. Así por ejemplo el chocho que contiene más de 42.9% de proteínas y de 17% de grasa, supera en valor nutritivo a la soya. Mientras se gasta cantidades considerables de recursos para incrementar la lisina  en el maíz opaco, para elevarla de 2.8% al 4%, la quinua tiene el 6% de contenido de dicho aminoácido esencial para el desarrollo biológico químico del ser humano. Aún más, la kiwicha contiene proteínas (aminoácidos) que igualan o superan a las carnes y leches.

Los pisos ecológicos sobre los 2,880 msnm, de los que el área andina dispone de grandes extensiones de terreno en donde prosperan bien los cultivos mencionados, sin la intervención de elementos químicos, ni uso de abonos sintéticos, constituyen un gigantesco potencial de recursos alimenticios inaprovechados por la humanidad.

El apoyo que se brinde en la producción de estos cultivos permitirá dejar de consumir harinas blancas (fideos), leche en polvo y grasas importadas, así como otros productos alimenticios de alto costo de producción.

La Gerencia Regional de Agricultura La Libertad, a través de la Agencia Agraria Trujillo, con la finalidad de hacer una mejor extensión y fomento de cultivos de la quinua y comprometida en la busca de la diversificación de cultivos con otros que presten mejores alternativas para el productor, se ha visto en la necesidad de editar el boletín “El Cultivo de la Quinua”, y algunas formas de consumo para ponerlo a deposición del agricultor y otras entidades interesadas.

2.-   GENERALIDADES
La quinua es de origen sudamericano, adaptadas a zonas frías de 3,000 msnm, pudiendo cultivarse también a bajas altitudes sobre el nivel del mar, ceja de selva y valles interandinos. De grano rico en proteínas (13-14%) y minerales como fósforo, potasio y calcio, sin embargo el valor excepcional que tiene este cultivo esta en la calidad de su proteína, es decir que posee mayor proporción de aminoácido esenciales para la alimentación humana, superando a los cereales más importantes como arroz, trigo, cebada y maíz, incluso al maíz opaco por tener un mayor porcentaje de lisina, esencial para el crecimiento y desarrollo del ser humano. La quinua es un alimento de formación, por lo cual los que necesitan mas del consumo de este nutriente son lo bebes, niños, jóvenes, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas enfermas.


3.-   NOMBRES COMO SE LA CONOCE

       Nombre Científico         :           Chenopodium quinoa

En Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina se la conoce como quinua, en Colombia y Cuba como quinua y en Brasil como arroz peruano.


4.-   ATRIBUTOS Y LIMITANTE DE LA QUINUA

       4.1  Alto contenido de alcaloides y principios amargos, la quinua fue utilizada como alimento desde hace unos 5,000 años y los pueblos andinos supieron de sus bondades alimenticias y lo consumieron de distintas formas, pero el contenido de saponina que se encuentra en el pericarpio del grano le dan un sabor amargo que dificulta su consumo en forma directa, pero es fácil de eliminarse por medio del lavado de agua o por escarificación, existiendo variedades semidulces que permiten un desamargado mucho más fácil. Es preferible el lavado con agua para mantener su valor nutritivo, mientras con el escarificado se elimina el germen que contiene la mayor parte de proteína.

       4.2  Valor Nutritivo.- El grano de la quinua ha sido utilizado en la alimentación de las poblaciones andinas desde tiempos protohistóricos,
Larazón fundamental es su alto valor nutritivo, principalmente correctivo y terapéutico, reemplazo a las proteínas de origen animal.

COMPOSICION NUTRICONAL DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN 100 GRS. DE PARTE COMESTIBLE


COMPONENTE                                                                  
CHO
CHO
KIWI CHA
QUINUA

TRIGO
MAIZ
PAPA
MAS
HUA
OLLU
CO
OCA
Proteínas
42.9
12.9
12.5
8.6
6.7
2.0
1.5
1.1
1.0
Calorías
15.1
366.0
354.0
336.0
359.0
103.0
50.0
62.0
61.0
Agua
67.7
62.3
12.5
14.5
13.4
77.2
84.4
83.7
84.1
Carbohidrato
9.6
65.1
70.0
73.7
79.1
23.3
9.8
14.3
13.3
Extracto
0.6
7.2
4.5
1.5
2.7
0.4
0.7
0.1
0.6
Fibra
5.3
6.7
4.1
3.0
4.3
0.7
0.9
0.8
1.0
Cenizas
0.6
2.5
2.4
1.7
1.3
1.1
0.6
0.8
1.0
Calcio
30.0
179.0
118.0
36.0
11.0
6.0
12.0
3.0
2.3
Fosforo
123.0
454.0
390.0
224.0
221.0
52.0
29.0
28.0
36.0
Hierro
1.4
5.3
4.2
4.6
2.7
0.4
1.0
1.1
1.6
Caroteno




0.02

0.08
0.03
0.01
Diamina
0.01
0.02
0.35
0.03
0.015
0.07
0.1
0.05
0.05
Rivoflavina
0.34
0.57
0.32
0.08
0.34
0.06
0.12
0.03
0.01
Miacina
0.95
0.95
1.43
2.85
2.53
1.85
0.67
0.2
0.43
AcidoAscorbico

3.2
6.8
4.8
0.8

71.5
11.58
38.4






















CONTENIDO CENTECIMAL DE AMINOACIDOS Y PROTEINA ANIMAL
Aminoá
cido
Fenilan
dina
Tripto
fano
Metionina
Leuci
na
Isoleu
Cina
Vali
na
Lisina
Trio
nina
Argini
na
Histi
cina
Quinua
4.13
1.21
2.17
6.88
5.88
4.13
6.13
4.5
7.21
3.46
Kiwicha
3.29
1.21
2.37
4.23
5.22
4.61
6.6
5.38
8.16
2.22
Frejol
6.61
0.59
1.29
7.29
8.92
6.08
8.93
8.13
9.48
2.78
Habas
4.57
0.85
0.89
7.54
0.46
4.13
10.30
4.74
10.41
2.39
Maíz
8.7
0.7
3.4
12.5
3.6
4.8
2.6
3.6


Chocho
9.6

2.6
8.2
3.2
3.7
5.4
4.0


Huevos
7.5
1.5
5.5
9.4
7.5
6.4
6.5
4.2
6.1
2.4
Caseína
6.3
1.3
3.5
10.0
7.5
7.7
8.5
4.5
4.2
8.2

COMPOSICION QUIMICA: QUINUA LAVADA


COMPONENTES
PORCENTAJE (%)
Agua
10
Proteínas
13
Grasa
06
Almidón
64
Fibra
04
Ceniza-Minerales
03

 4.4.- EXIGENCIAS PARA SU CULTIVO:

a) Clima.- La quinua requiere para un buen desarrollo y producción un clima, templado frío, siendo el factor mas importante la temperatura mínima, normalmente se cultiva entre los 3,000 a 4000 m.s.n.m., en los valles y quebradas se siembra a veces hasta los 2,000 de altura.
       La quinua es una planta que requiere dos periodos de días cortos, una para la formación de las flores y otra para la maduración de los granos.
              b) Suelo.- Los suelos mas recomendados para su cultivo son los francos y de buen      drenaje, de buena fertilidad, ricos en materia orgánica.

c)  Rotación.- La rotación de cultivos más recomendable que se le puede dar a este cultivo sería:     
                           - papa - quinua – cebada – chocho
                                         - papa – trigo    -  Chocho - quinua

d) Época de Siembra.- La época de siembra varía de acuerdo a las  condiciones del clima de cada zona y con la  variedad de quinua a sembrarse. Las siembras en zonas altas y frías deben ser más tempranas, porque el periodo vegetativo se alarga; en zonas mas abrigadas y con riego las siembras pueden realizarse hasta fines de Diciembre, con la variedades Roja y Blanca de Junín; en las zonas altas de Huamachuco, Santiago de Chuco,   Otuzco. Julcán, etc, serecomienda sembrar de Setiembre a Octubre y en los valles interandinos como Gran Chimú en Diciembre.
El clima influye con las sequias, heladas y granizadas que puede ocurrir en cualquier fase de desarrollo vegetativo del cultivo, que son determinantes en los rendimientos, debido a que la quinua es muy sensible a estos factores sobre todo a las heladas.


                        Preparación de  terreno con yunta      Preparación de terreno con tractor            

f)  Siembra.- Una vez preparado el terreno y que este a punto (buena humedad) y se tenga la semilla lista se procede al sembrado que puede hacerse en surcos a chorro continuo (mas recomendable), al voleo o en hoyos, a mano o mecanizado. Se abren los surcos con yunta a 60 cm. y se distribuye la semilla en forma uniforme, para luego taparla usando ramas o rastrillo a una profundidad de dos veces  y media su tamaño o diámetro.
Es necesario mantener la profundidad indicada porque de lo contrario se asfixia la semilla y si es superficial sufre efectos de los rayos solares y produce reventado. La cantidad de semilla a utilizar para el sistema en surco es de 5 a 8 kg/ha. y al voleo de 10 a 15 kg/ha.

Es necesario mantener la profundidad indicada porque de lo contrario se asfixia la semilla y si es superficial sufre efectos de los rayos solares y produce reventado. La cantidad de semilla a utilizar para el sistema en surco es de 5 a 8 kg/ha. y al voleo de 10 a 15 kg/ha.

Siembra en surcos

g) Germinación.- En condiciones normales de temperatura y humedad del suelo, la germinación se produce a los 6 a 8 días de sembrada.

h) Cultivos Asociados.- Si se asocia al cultivo, practica muy común en la sierra, se recomienda hacerlo con las quinuas precoces, por ser de porte mas bajo y de poca ramificaciones, hacerlo con leguminosas (habas) que ayudan a fijar nitrógeno ambiental al suelo y así favorecer al cultivo de la quinua con este elemento nitrogenado.

   i) Fertilización.- De acuerdo a las observaciones y experiencia de campo realizadas, se recomienda aplicar una formula de N:80, P:40  y K: 40 , fraccionado el elemento nitrógeno a una mitad a la siembra, junto con todo el fosforo y potasio y la mitad del nitrógeno aplicarlo al aporque.  La mezcla de los fertilizantes se aplicara al momento de sembrar, a chorro continuo al fondo del surco y taparlo, luego se pone la semilla para evitar el contacto que puede producir el quemado a la germinación o de plántulas.

   j)  Semilla.- Para la región han sido evaluadas y comprobadas variedades tardías como la Selección Rosada de Cahuadan, Nariño y Walwas y dentro de las variedades consideradas como precoces tenemos a la variedades de Huancayo, Cheweka y Amarilla de Marangani, variedades adaptadas a nuestras condiciones por sus altos rendimientos, de buena sanidad y calidad de tamaño uniforme, demostrando tener bondades genéticas y agronómicas para nuestras condiciones de clima y suelo por su gran adaptación.

 
        Semilla rosada de Cahuadan
Características de Algunas Variedades:
         Variedad Selección Rosada de Cahuadan:
                 - Variedad seleccionada de Huamachuco.
                 - Variedad tardía, período vegetativo 214 días
                 - De alto rendimiento, 5,000 hg/ha.  Es la mejor variedad seleccionada.
               - Grano de color blanco, casi libre de  saponina, panoja tipo   amarantiforme y  rosada-.        
- Planta de color rosado oscuro, rayado con verde de tipo ramificado, con un promedio de 11 panojas por planta, tallo grueso, dependiendo mucho de la densidad de siembra, resistente a gusanoscortadores, enfermedades, sequia, heladas de maduración uniforme, con 100% de pureza varietal
Variedad Nariño:
- Variedad tardía, introducida del Cuzco, periodo vegetativo 210 días, de rendimientos regulares de   1,500 kg/ha.
- Grano blanco, grande, semidulce, panoja de color verde de tipo amarantiforme.
- Planta de tallo grueso, verde, resistente al tumbado.
  - Variedad muy resistente al mildiu, mancha de hoja, sequia y heladas, al momento de la cosecha no suelta fácilmente al grano, con una pureza varietal  del 100%.

         Variedad Cheweka
-Selección introducida de Puno de la región de Orurillo, quinua de altura de amplia adaptabilidad encima de 3,500 msnm., granos de color blanco, panoja amarantiforme, de buen rendimiento de 2,167  kg/ha. de porte pequeño 1.50 mt.
-  Variedad precoz de 150 días
- Planta de color verde con rayas rojas, resistente a cortadores, mildiu, mancha de hoja, Tumbado, con una pureza varietal del 80% (genes recesivos).
Variedad Kanccolla:
- Se origino a partir de una selección masal en 1,960 en Cabanillas, Región Puno, de buena adaptabilidad, precoz de 127 días, grano de color blanco, semidulce, de taño medio 1,5 mm., con rendimientos de 1,600 kg/ha. Planta de color verde de 1.50 mt.dealtura, panoja blanca, resistente a mildiu.
4.5    PROTECCION DEL CULTIVO:
          a)  Control de Malezas:
Practica decisiva para alcanzar los rendimientos esperados, se debe realizar deshierbos tempranos, y oportunos. En terreno bajo riego el problema de malezas es mayor que los de secano (bajo lluvias). Se debe realizar los deshierbos cuando las plantas de quinua han alcanzado 20 cm de altura, aproximadamente a los  50 días después de la siembra y en donde existe la mayor competencia por los nutrientes, agua, luz y espacio.
Para la obtención de una buena población de plantas que nos garantice una buena producción, evitando la competencia temprana se debe realizar el desahíje a una distancia de 10 cm, entre plantas, 10 plantas por metro lineal, eliminar las plantas mas débiles y enfermas, esta labor se hace junto al deshierbo.
El aporque se debe realizar antes de la inflorescencia, para fijar mejor la planta y evitar el tumbado.
          b)  Control de Plagas
Diversas plagas que atacan al cultivo de la quinua

                  Aves.- Entre las plagas que afectan la producción  de la quinua, debemos considerar el ataque de las aves (pájaros) los que ocasionan daños en los últimos estadios de la planta, especialmente en estado  lechoso y pastoso del grano, así como en la madurez fisiológica, ocasionando al mismo tiempo la caída de un gran numero de semillas por desgrane.

El ataque de los pájaros  es mas notorio  en las variedades  dulces y semidulces, donde las perdidas pueden alcanzar hasta un 50% especialmente si el ataque es ocasionado por palomas y tórtolas, para disminuir estas pérdidas se acostumbra poner pajareros que ahuyenten los pájaros con pitos o latas.
Gusanos de Tierra.- Estos insectos depositan sus huevos en las hojas jóvenes de las plantas, para luego empapar en el suelo, ataca al cuello de la planta cortándola, defolian y comen la inflorescencia.

Escarabajos.- Van ocasionar la  esqueletización  de las hojas y las inflorescencias con posterior caída de la hojas.

Aphidos  o Pulgones.- Estos insectos de cuerpo blando mediante su aparato bucal picador-chupador, succiona la savia de las hojas, tallos tiernos, inflorescencias, ocasionando un  amarillamiento general de los órganos atacados con la presencia de una especie de miel que favorece al desarrollo  de la fumagina, hongo que da un color negro a la planta e impide un normal desarrollo de la fotosíntesis de la planta.

Control.- Para el control de estos insectos se recomienda aplicaciones de insecticidas fosforados y sistémicos.

                       Agricultor aplican do los insecticidas en el cultivo

             c)   Enfermedades:

Enfermedades que atacan al cultivo
Mildiu.-Es la principal enfermedad, hongo que produce lesiones en las hojas,distorsionando los tejidos atacados, observándose áreas  amarillentas en la cara superior de las hojas y una pelusilla gris violácea en su cara inferior, los síntomas de ataque sobre el tallo y las ramas se manifiestan en forma de manchas pronunciadas y la panoja presenta un oscurecimiento notorio, en casos de ataque intenso a toda la planta, esta detiene su crecimiento y queda enenizada con el follaje y ramas distorsionadas amarillentas como si se tratara de una infección virósica disminuyendo la producción.
Plaga Mildiu
Mancha Foliar.- Es otra de las enfermedades importantes que causan daño a la quinua, cuyos síntomas son manchas o lesiones de un color pálido en las hojas, posteriormente se vuelven cremas y en su interior muestran puntitos negros. El tamaño de la lesión varia de 0-5 a 1.0 mm., pudiendo abarcar toda la superficie de la hoja y producir la caída, observándose plantas defoliadas.
Control.- Su control es a base de fungicidas como Polyran Combi, Hieloxiletc.
En las evaluaciones realizadas en las variedades en evaluación no se registraron otras plagas y enfermedades de importancia económica para el cultivo por lo que se consideran como resistentes.

         d)   Cosecha     

Agricultores en plena cosecha del cultivo

Se realiza cuando las plantas han llegado a completar su maduración fisiológica que se reconoce cuando las hojas superiores cambian de color, se vuelven caedizas y se tornan secas dando una coloración amarillenta de la planta y los granos se muestran duros a la presión de la uña, la cosecha tiene tres fases:

Siega o Corte.- Se recomienda cortar con hoz o segadoras en las primeras horas de la mañana, para evitar la caída del grano no siendo recomendable  arrancar las plantas, pues al salir juntamente con las raíces traen tierra adherida y en el momento de la trilla se mezclan con el grano y le quita calidad al producto.

Siega del cultivo de la quinua

Acarreo y Emparvado.- Una vez segado, se forman tercios y con la ayuda de una soga se acarrea de la chacra a la era o parva y se va formando arcos con las panojas, hacia el centro con techo de un agua o dos, y se deja secar unos días de acuerdo al tiempo de la zona (lluvias). Se debe tener cuidado que no almacene humedad, ya que puede presentarse la germinación en plantas y se oscurezcan los granos.
        
Agricultores realizando la fase del acarreo

Trilla – Venteo.- La trilla  se hace en la era, que en muchos casos es el suelo debidamente apisonado, u otras veces colocando mantas, cueros y luego se golpea las panojas con palos hasta desprender todo el grano. El venteo generalmente hacerlo por las tardes con ayuda de horquetas para eliminar la paja gruesa y con platos o mates la paja mas fina y pequeña, de tal manera que los granos queden totalmente limpios, libres de impurezas. Es conveniente secar los granos limpios al sol, para asegurar su almacenamiento sin problemas.
Realizando la trilla de cultivos
e)   Almacenamiento:
El almacén debetener buena ventilación y ser adecuado para evitar perdidas, especialmente por  causa de roedores y polillas. Los granos bien secos, se encostalan y arruman, colocando tablas o leñas debajo para evitar el contacto con el suelo y asegurar la circulación del aire. Cuando se guarda para semilla se recomienda desinfectarlo con Arazan, Pomarsol etc. procurando que las semillas queden cubiertas con estos productos.

Tipo de almacén en nuestra serranía

RESUMEN RENDIMIENTO QUINUAS PRECOCES
Variedad
Origen
P.V. Días
Rdto./ Kg/Ha.
Color Grano
Sabor Grano
Cheweka
Cusco
151
1,067
Crema
Semidulce
Blanca Junín
Huancayo
151
1,941
Blanco
Semidulce
Rosada Junín
Huancayo
154
1,930
Crema
Semidulce
AmarillaMarangani
Cusco
155
1,983
Amarillo
Amargo
Tawako
Puno
126
1,799
Blanco
Semidulce
Blanca de Juli
Puno
136
1,613
Crema
Semidulce
Selecciòn S1
Huamachuco
156
1,500
Crema
Amargo
Kanccolla
Puno
151
1,447
Blanco
Semidulce
Puno 13
Cusco
155
1,407
Crema
Semidulce

De acuerdo al cuadro podemos afirmar que estas colecciones, las que más han destacado por sus altos rendimientos y otras bondades genéticas por tres campañas evaluadas en Huamachuco son en orden de mérito la Cheweka, Blanca de Junín, Amarilla de Marangani y Tawako. Siendo las recomendadas para su producción  en las condiciones de la Región La Libertad.

Para estas variedades de porte pequeño se han determinado una densidad de 0.70 m. Entre surcos y 0.10 m., entre plantas.

RESUMEN RENDIMIENTO QUINUAS TARDIAS
Variedad
Origen
P.V. Días
Rto./ Kg/Ha.
Color Grano
Sabor Grano
RosadaCahuiadan S1 
Huamachuco
206
3,947
Crema
Semidulce
Rosada cahuadan S3
Huamachuco
226
2,913
Crema
Semidulce
Blanca de Cahuadan
Huamachuco
214
2,578
Crema
Semidulce
Rosada Cahuadan
Huamachuco
209
2,442
Crema
Semidulce
Pindilla
Huamachuco
108
2,441
Crema
Amarga
Namorina S2
Huamachuco
196
2,367
Blanco
Semidulce
Namorina S1
Huamachuco
196
2,226
Blanco
Semidulce
Rosada de Chugay
Huamachuco
218
2,174
Crema
Semidulce
Rosada Chugay S1
Huamachuco
220
1,883
Blanca
Amarga
Namorina
Cajamarca
195
1,751
Blanco
Semidulce
Hualwas
Huancayo
187
1,720
Crema
Semidulce
Nariño
Cuzco
187
1,650
Crema
Semidulce

En resumen  las colecciones locales (Huamachuco) consideradas como tardías por su largo periodo vegetativo, tienen la característica que al comenzar la floración comienza el amarillamiento de las hojas inferiores, las mismas que se van cayendo, siendo reemplazadas por otras nuevas.

Este fenómeno constituye una manifestación de cambio del crecimiento al desarrollo del grano. En orden de merito, las colecciones locales destacan por sus altos rendimientos que las introducidas, estas características se debe a su adaptación que por décadas han adquirido y se recomienda su cultivo a nivel comercial.

5.- PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LA QUINUA:
Este es  probablemente el aspecto mas importante de la Quinua, en la actualidad se procesa en forma de grano de perlado, hojuelas, harina, sémola, y mermelada. En forma artesanal se prepara como Quinua tostada, pero se estima que hay un gran mercado y potencial de consumo interno como externo para productos de Quinua industrializada en el país, para la presente campaña agrícola se espera cosechar a nivel nacional una 55,000 Toneladas del producto.

6.- FORMA DE CONSUMO DE LA QUINUA EN LA ZONA:
El presente boletín no solo busca fomentar su producción con técnicas apropiadas para su cultivo, si no que también  el de aumentar su consumo, esta inquietud se refleja en el presente recetario de algunos platos que se pueden preparar con este cereal expresado en su valor nutricional.
LA QUINUA PRODUCTO BANDERA DEL PERÚ


RECETARIO


                      QUINUA GRANEADA




DULCE DE QUINUA



REFRESCO DE QUINUA



SOPA DE QUINUA CON CARNE



QUNUA A LA JARDINERA



QUINUA CON POLLO


TORTA DE QUINUA


CHICHA DE QUINUA



BUÑUELOS DE QUINUA


PEPIAN DE QUINUA CON CECINA